La Unidad de Capital Humano Empresarial fue formalizado en 2021 y se creó con el fin de atender los temas de educación pública, formación de lideres y transferencia de resultados de investigación y tecnología. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar de manera ordenada la agenda de conocimiento de la región al 2030, la cual incluye cuatro ejes: Santander territorio bilingüe, nuevos programas de liderazgo, clúster educación, y centro pensamiento e innovación educativa. Así mismo, la iniciativa desarrolla estrategias desde la primera infancia hasta la formación para el trabajo y la especialización de los líderes empresariales.
Entre los principales resultados de esta iniciativa se destacan:
- Trabajar en la priorización de los sectores de la región y el conocimiento que debe predominar para lograr mayor competitividad y resultados.
- Desarrollar estudios de impacto sobre iniciativas para validar la inversión vs retorno y como se ha retribuido (Programa municipal de bilingüismo).
- Construcción de oferta diferenciada para actores públicos (programa de liderazgo público para la región-PLP), profundidad en temas de semilleros TI y bilingüismo y buscar oferta y aliados para lideres segmentados del territorio.
Esta iniciativa se relaciona con dos pilares del Índice Departamental de Competitividad: i) Pilar de educación básica y media y ii)Educación superior y formación para el trabajo.